Recuerdo que cuando era mas joven, de niño, yo era muy tímido, y casi no miraba a la gente a los ojos, pero al parecer eso me hizo desarrollar un poco la visión periférica, y la intuición, aunque hasta hace muy poco yo no confiaba en mi intuición. Aun tengo ciertos problemas para confiar completamente en mi intuición, pero es mas por estudiar esto y hacer pruebas para ver como funciona y así poder sacarle el mayor provecho, que por falta de confianza… o por lo menos eso creo. Este es uno de los problemas con la visión periférica y la intuición: uno no puede ser objetivo ni analizar nada cuando uno percibe las cosas con la visión periférica, y por lo tanto con la intuición.
Pero precisamente ese es el problema con analizar las cosas. El analizar las cosas (cualquier cosa, al parecer) implica tener duda, y la duda es exactamente lo contrario a la fe. Uno pronto se acostumbra a las formas de pensar y a la forma de ver las cosas, y esto implicaría que si uno se acostumbra a analizar las cosas uno se acostumbra a tener y obviamente sentir duda, en lugar de sentir fe y confianza. Es probable, según mí humilde opinión que por eso los nerds tienden a ser tan retraídos y tímidos pues tienden a analizar mucho las cosas, con detenimiento, y cuando uno analiza las cosas así, uno empieza a tener duda. En mi experiencia, la duda, supongo que por lógica, tiende a “ir” hacia lo negativo. Si uno tiene dudas uno acaba “pensando mal”. Uno de los dichos favoritos de algunas personas que conozco (y obviamente no voy a decir quienes son), es, desafortunadamente para ellos el de “piensa mal y acertaras”. Probablemente son gente que analiza mucho las cosas, o “que la piensa mucho” como decimos en mi ciudad”. Me he fijado que cuando pienso mucho las cosas y hago muchos planes termino no haciendo nada y si me decido a hacer algo (o mejor dicho a intentarlo) seguido las cosas salen mal, o no tan bien como yo lo esperaba. Esto es cierto hasta para las fiestas: cuando uno las planea mucho y piensa mucho en lo divertido que serán, y que uno ya quiere que sea el fin de semana para ir a la “pary”, al final la fiesta es de lo mas aburrida, y nadie se divierte como lo esperaba. La fiesta se “ceba”.
Claro que no estoy diciendo que se deben hacer las cosas sin pensarlo. Si no se piensa lo que se quiere hacer y no se hacen planes. Aunque esto de hacer las cosas “sin pensarlo” es algo conocido por mucha gente, especialmente (como ya dije) gente no muy intelectual, el hacer las cosas sin pensar en las consecuencias (especialmente en las consecuencias negativas y nocivas) no puede llevar a cometer muchos errores muy graves (muy común entre los delincuentes y otra gente temeraria, como quienes corren en los “arrancones”, etc.…claro, no siempre termina de manera trágica, pero uno nunca sabe cuando a uno le va pasar algo así, por imprudencia, pero cada quien.
Aun estoy haciendo pruebas para ver que tanto se puede depender de esto de la visión periférica y la intuición, pero tengo algunas técnicas que me han servido mucho para desarrollar esta habilidad y sobretodo acostumbrarme a usar la visión periférica , con buenos resultados. De hecho, me ha parecido muy divertido ver la televisión con la visión periférica. Al parecer, debido a que este forma de ver es muy subjetiva, hasta me emociono mas cuando veo la televisión así: los últimos partidos de la selección mexicana (sub-23, en el torneo preolímpico, por si alguien quería saber cuales) los he visto solo con la visión periférica, casi nunca viéndolos directamente (excepto, las repeticiones de los goles… no me pude aguantar las ganas!) y me resulto aun mas emocionante que cuando los veía directamente, a la manera normal. Así que esto no es necesariamente aburrido
La forma de entrenar la visión periférica que yo uso mas es precisamente cuando veo la tele. Me ha resultado muy efectiva, y como dije antes, no me ha resultado aburrida. Puse unos trozos de cinta adhesiva (mejor conocidos por acá como “tapes” (se pronuncia “teips”) en las esquinas del monitor y en las partes centrales. En los tapes dibuje unos círculos para que me fuera mas fácil fijar la mirada en estos. No necesariamente tienen que ser unos trozos de tape; puede ser cualquier cosa, como incluso unas caritas felices, o cualquier tipo de calcomanías; pero recomiendo que sean de tamaño pequeño, y de diseño sencillo, para que sea mas fácil mantener la mirada fija en ellas. Miro uno de los círculos por varios minutos, pero veo las televisión indirectamente, utilizando la visión periférica. Esto puede ser tedioso al principio, pero cuando se ven los resultados se vuelve interesante. Se nota mucho que la manera de percibir las cosas cambia radicalmente y uno (o por lo menos yo) se vuelve mas emocional. Esto es benéfico para el desarrollo de la intuición. Como uno se vuelve menos analítico, y por lo tanto uno piensa menos las cosas y uno se vuelve mas impulsivo (cosa que hay que cuidar). No me ha resultado mal ser impulsivo, pero uno no debe depender de hacer las cosas de este modo, pues como ya dije antes, podría ser peligroso. El ser impulsivo y emocional son dos “síntomas” (por llamarles de algún modo) de ser mas intuitivo.
Al parecer la intuición es mas activa que pasiva: funciona cuando uno actúa, no tanto cuando uno piensa. En mi teoría la intuición es básicamente el subconsciente en acción. Y como la intuición esta en el hemisferio derecho del cerebro, el cual, por cierto, controla el lado izquierdo de cuerpo, así como el hemisferio izquierdo del cuerpo controla el lado derecho del cuerpo. Normalmente (según tengo entendido) el lado izquierdo del cerebro es el mas desarrollado, y por eso la mayoría de la gente somos diestros, o sea, que utilizamos mas nuestro brazo derecho que el izquierdo. La gente zurda normalmente tiene el hemisferio derecho del cerebro mas desarrollado. Pero la función de los hemisferios cerebrales es tema para un post completo.
ENTRENAMIENTO DE LA VISION PERIFERICA
![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario