martes, 21 de agosto de 2012

Concentración


Concentración CONCENTRACIÓN

Una de los requisitos que parece ser necesario para desarrollar las habilidades psíquicas (o paranormales) es la concentración, la cual no es, como comúnmente se creé, hacer esfuerzo con la mente (o el pensamiento) sino solo centrar la atención en lo que estamos haciendo, incluido lo que estamos pensando.

Hereward Carrington compara la concentración con una cuerda que esta formada por varios hilos.  Si los hilos están juntos y bien unidos, la cuerda será muy fuerte, pero si los hilos están separados, cada uno por su lado, la cuerda será débil.

De igual forma compara la mente con un rio que se alimenta de varios arroyos, cada arroyo es muy pequeño y la corriente débil, pero cuando los arroyos se unen, la corriente es mucho mas poderosa.

De forma similar, cuando nuestra mente esta dispersa, es débil, y fácilmente influenciable, y nos será mas difícil alcanzar nuestras metas. Aunque estar disperso no es necesariamente malo o desventajoso, como veremos más adelante.

Pero para concentrarnos, conozco una técnica que leí en un libro de hipnosis, por cierto muy conocido, del autor Jhonny Lanús.

Este técnica es muy fácil y hasta un niño la puede hacer. De hecho yo mismo la probé un par de veces con un sobrino, cuando el tenia 7, y cuando hacia esta técnica durante cinco minutos al terminar le daban ganas de hacer tareas y cosas de la escuela. Solo lo hizo dos veces y la segunda tuve que darle dinero, pues esto le parecía muy aburrido. Después de eso ya no quiso hacerlo, pero con esas dos veces fue suficiente para ver que si funcionaba. Lo que me llamaba la atención era que le daba por estudiar y estaba en vacaciones largas. O sea que nadie lo obligo a estudiar y no tenía tarea que hacer. Solo lo hacia por gusto. Y además hay que tomar en cuenta de que tenía siete años.

La técnica es como sigue: uno normalmente se sienta en un lugar cómodo, aunque uno prácticamente puede estar en cualquier posición, la posición no es importante. Uno tiene que repetir un pensamiento corto y de preferencia positivo, optimista, como (según dice Lanas) “Mi voluntad es inflexible”. Se puede repetir con la voz o solo con el pensamiento, aunque por supuesto es más fácil con la voz. Es mejor repetirlo con cierta lentitud y haciendo énfasis en las sílabas para que se queden mas firmemente grabadas en la mente (o en la imaginación, como dice Lanús). Hay que rechazar en lo posible (aunque sin esforzarse mucho) los pensamientos que nos vengan y que sean diferentes de lo que estamos diciendo. Conforme uno haga estos ejercicios, uno de dará cuenta de que ya no se distrae tan fácilmente, y de esta forma, estaremos mucho menos dispersos a la hora de meditar. Por supuesto la frase dada anteriormente (“mi voluntad es inflexible”) no es la única que podemos usar. En realidad podemos usar cualquier frase, de preferencia positiva y optimista, y usarla a manera de mantra.

ALGUNOS EFECTOS SECUNDARIOS (Y ADVERSOS)  DE LA CONCENTRACION EXCESIVA

Aunque la concentración nos trae muchos beneficios he detectado en mis experimentos algunos efectos secundario indeseables y algunos otros beneficios y a continuación hablare de algunos de ellos.
Uno de los efectos secundarios más obvios es que al estar concentrado y metido en lo que estamos haciendo es que uno esta más expuesto y menos atentos de lo que ocurre a nuestro alrededor. Si nos acostumbramos demasiado a concentrarnos nos desacostumbraremos a poner atención a lo que ocurre a nuestro alrededor y estaremos muy expuestos a que nos sorprendan y si estamos en un lugar inseguro podría resultar muy peligroso.
Por esto mismo de que nos concentramos mucho en una sola cosa, nos podríamos volver un poco lentos, pues al poner mucha atención a alguna cosa empezamos a analizarla, y el análisis implica tener duda. Si analizamos demasiado las cosas, entonces nos volvemos lentos y nos tardamos más en reaccionar. Una forma de contrarrestar este efecto es hacer ejercicios para estimular y desarrollar la intuición, incluido hacer ejercicios de destreza y velocidad que requieran de una respuesta rápida (el fútbol es un ejemplo muy popular, también el básquetbol es muy bueno).

La dispersión es lo contrario de la concentración, así que será muy fácil para quienes intenten esto encontrar técnicas de dispersión, o usar las que aquí menciono. Tal vez el llamado “human multitasking” (multitareas humanas o sea,  hacer varias cosas a la vez) también es efectivo para contrarrestar los efectos secundarios de la concentración excesiva aunque no estoy tan seguro, pues he oído en programas de radio y televisión que el multitasking humano también nos puede hacer mas lentos, pero por lo menos al principio nos puede ayudar a desconcentrarnos.

Y otra cosa muy importante: no hay que obsesionarse con desarrollar la concertación, pues el pensar mucho en una misma cosa nos puede llevar a obsesionarnos, no solo en la concentración, sino en cualquier cosa en la que pensemos durante mucho tiempo… incluida la novia, por ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario